Noticias por Temas

— Seguridad de los Trabajadores —

ISO 45001: Información Documentada

ISO 45001: Información Documentada

ISO 45001: Nuevo Concepto de Información Documentada La actual versión de la norma (ISO/DIS 45001, feb 2016), siguiendo los mismos conceptos establecidos en las nuevas normas de gestión de la calidad (ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015) redefine el concepto de Manual, Procedimientos, Registros, Documentos, y agrupa estos conceptos bajo una nueva definición: “Información Documentada, 3.24” ¿Este concepto representa realmente algún cambio en los requisitos? Si revisamos con detalle la definición (ver recuadro ▼), veremos que se termina la dispersión de términos y cláusulas ya que anteriormente teníamos un requisito para el control de documentos, otro para el control de registros, otro asociado a la documentación. En la actualidad se simplifica y se agrupa toda esta información bajo el concepto de Información Documentada, donde se incluyen todos sus tipos. Posteriormente la norma explicita los requisitos asociados a la gestión de “toda” la documentación (procedimientos, manuales, registros, instructivos, o cualquier otra información) a través de la cláusula 7.5 Información Documentada Información Documentada: Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene. 1-La información documentada puede estar en cualquier formato y medio, y puede provenir de cualquier fuente. 2-La información documentada puede hacer referencia a: 2.1-El...
ISO 45001: Nuevas exigencias en la declaración de la Política

ISO 45001: Nuevas exigencias en la declaración de la Política

ISO 45001: Los compromisos de la Política La actual versión de la norma (ISO/DIS 45001, feb 2016), incorpora nuevas exigencias que deben hacerse explícitas en la declaración de la Política de SSO de la Organización. Esta nueva norma, deja atrás muchas de las ambigüedades y generalidades de las versiones anteriores, y se vuelve en ese sentido más clara y exigente. Específicamente comentamos aquí la obligación que se establece para la Alta Dirección de la Organización (alta gerencia), de asumir 5 compromisos muy específicos en relación a la seguridad y salud de los trabajadores. Estos compromisos deben declararse en forma explícita y hacerse públicos, en uno de los principales documentos orientadores del Sistema de Gestión, la política (5.2) de la organización: a).- Compromiso de “Proveer Condiciones de Trabajo Sanas y Seguras”, para prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. c).- Satisfacer los requisitos legales aplicables y otros requisitos d).- Controlar los riesgos usando la Jerarquía de los controles e).- Compromiso con la mejora contínua del sistema de gestión de SSO, para mejorar el desempeño en SSO f).- Compromiso con los trabajadores y sus representantes, de participación e involucramiento en la toma de decisiones en el sistema de gestión de...
ISO 45001 Nuevos Conceptos

ISO 45001 Nuevos Conceptos

ISO 45001: ¿Qué nuevos conceptos diferencia la norma? El proyecto de norma 45001, recoge en su última revisión (ISO CD 45001) un total de 37 definiciones o conceptos. Uno de los conceptos relevantes que diferencia la norma y se preocupa por explicitar claramente, se refiere al significado de la Participación y Consulta de los trabajadores. Mencionamos anteriormente como punto relevante de la norma el énfasis que hace en el involucramiento y participación de los trabajadores (ver comentarios en nota #4). Este concepto, en OHSAS 18001 se confundía entre una simple consulta versus el posible involucramiento en la toma de decisiones. Por esto, la distinción ahora es clara: se definen por separado “Participación (3.4)” y “Consulta (3.5)”. Participación: implica el involucramiento de los trabajadores en los procesos de toma de decisiones respecto al sistema de gestión de SSO. Consulta: se refiere al proceso mediante el cual la organización busca la opinión de los trabajadores, antes de tomar una decisión. La diferencia es clara; “Participación” significa involucramiento en la toma de decisiones, mientras que “Consulta” solamente se refiere a un ínput más para la organización antes de tomar una decisión. La norma incluye la “Participación” en la cláusula 5 sobre “Liderazgo...
¿Qué se entiende por Cultura de Seguridad?

¿Qué se entiende por Cultura de Seguridad?

ISO 45001. Definiendo la Cultura de Seguridad  El concepto “Cultura de Seguridad” apareció unas décadas atrás, y se empezó a difundir después del accidente nuclear de Chernobil, el más grave de la historia, ocurrido el 26 de Abril de 1986. Con posterioridad a este accidente, se inicia la investigación y los informes asociados. En el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica aparece mencionado como uno de los factores la “pobre cultura de seguridad” existente en la empresa. Desde entonces, este concepto es estudiado internacionalmente bajo diferentes perspectivas, existiendo numerosas variaciones en su definición. CULTURA DE SEGURIDAD  ISO 45001 Enunciado como uno de los objetivos y uno de los factores de éxito del sistema de Gestión Uno de los Objetivos de Mejora Continua        Cultura de Seguridad* Es el resultado de valores, actitudes, percepciones, competencias y formas de comportamiento de un individuo o grupo que determinan el compromiso con el estilo y aptitud de los programas de salud y seguridad de una Organización  Aspectos Psicológicos  Como se sienten las personas, «Clima de seguridad» Aspectos de Comportamiento «Lo que las personas hacen» Acciones y comportamientos relacionados con la seguridad Aspectos Situacionales «Lo que la Organizacion Tiene» Políticas, procedimientos, reglas, estructura,...
ISO 45001 Cultura de Seguridad

ISO 45001 Cultura de Seguridad

ISO 45001.Desarrollando una cultura de seguridad en Empresa La futura norma sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y que reemplazaría a la actual norma OHSAS 18001, ya se encuentra registrada como ISO/DIS 45001, e incorpora un nuevo e interesante concepto: el desarrollo de una “Cultura de Seguridad” ¿Dónde y Cómo aparece mencionado este concepto? En la Introducción a la norma, el apartado 0.2 describe cuál es el Objetivo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Principalmente, se centra en destacar como resultado la prevención de fatalidades así como lesiones y enfermedades ocupacionales. Se señala además en esta introducción 10 formas a través de las cuales el Sistema de Gestión de SSO permite a la organización mejorar su desempeño en Seguridad y Salud. Una de ellas es el desarrollo de una cultura de seguridad en la organización. También en los 11 factores de éxito de los que depende finalmente el logro de la efectividad del sistema de gestión, se incluye el desarrollo, liderazgo y promoción de una cultura en la organización, por parte de la alta dirección, que apoye el sistema de gestión. ¿Aparece la Cultura de Seguridad como un requisito explícito en la...