ISO 45001. Definiendo la Cultura de Seguridad

El concepto “Cultura de Seguridad” apareció unas décadas atrás, y se empezó a difundir después del accidente nuclear de Chernobil, el más grave de la historia, ocurrido el 26 de Abril de 1986. Con posterioridad a este accidente, se inicia la investigación y los informes asociados.
En el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica aparece mencionado como uno de los factores la “pobre cultura de seguridad” existente en la empresa. Desde entonces, este concepto es estudiado internacionalmente bajo diferentes perspectivas, existiendo numerosas variaciones en su definición.
Una de las deficiones más difundidas y que coincide con los conceptos desarrollados en ISO 45001, es la propuesta por el comité asesor sobre seguridad nuclear en 1993:
Cultura de Seguridad:
Es el resultado de valores, actitudes, percepciones, competencias y formas de comportamiento de un individuo o grupo …
… que determinan el compromiso con los programas de salud y seguridad de una organización … y el estilo y aptitud de los programas de salud y seguridad.
Organizaciones con una Cultura Positiva de Seguridad se caracterizan por:
- Comunicaciones basadas en la confianza mutua
- Percepción compartida de la importancia de la Seguridad
- Confianza en la eficacia de las medidas preventivas
Estos conceptos, desarrollados en el ámbito de la seguridad nuclear, son los mismos que recoge la norma ISO 45001, que si bien no incorpora el término con una definición, en el Anexo A.5.1 de la norma sobre Liderazgo y Compromiso, realiza una explicación del concepto de cultura de seguridad que coincide completamente con la definición expuesta más arriba.
Una revisión bibliográfica más completa y extensa sobre estos conceptos, la encontramos en numerosos documentos del HSE, especialmente la revisión sobre “Cultura de Seguridad” (ver pdf) del 2002, o en uno de los documentos básicos sobre cultura de seguridad (ver pdf) de la agencia internacional de energía atómica
Para recibir mas información
gracias